lunes, 24 de enero de 2011

Pensiones, esperanza de vida y vivienda

La semana pasada leí un par de críticas interesantes a la prolongación (sin excepciones) de la edad de jubiliación a los 67 años

La primera decía que esta medida se excusa por el aumento de la esperanza de vida de 5 años en España en los últimos años. Si vives 5 años más, es logico que trabajes 2 de ellos. En primer lugar, argumentaba que, en verdad, la esperanza de vida ha bajado, sobretodo, por una menor mortalidad infantil. Una vez superado esto, la esperanza de vida únicamente ha aumentado en 2 años. Es decir, los 2 años de más que viveremos nos los pasaremos trabajando. Además, decía, la medida correcta, no sería la esperanza de vida, sino el número de años que vives sin problemas de salud. Resulta que, la esperanza de vida ha aumentado, principalmente porque hemos alargado el tiempo de enfermedad, no el tiempo de vida saludable que practicamente no ha cambiado desde hace años. Su conclusión, es por tanto, que ocn la medida perdemos 2 años de vida saludable.
La segunda crítica es crítica con el hecho de tener que cotizar 41 para obtener el 100% de la pensión. Dice que para un doctorando (futuro investigador), que es alguien que no empieza a cotizar en el mejor de los casos hasta los 26 años, la única manera de jubilarse con el 100% es, con suerte, (26+41), trabajar hasta los 67 años. Es decir, pierde la posibilidad de la jubilación anticipada. Lo que es un terrible desincentivo para lo que justamente se demanda en este momento, capital humano e "I&D+i".
Mis comentarios, es en primer lugar, que estos razonamientos no hace sino apuntar en la necesidad de afinar la medida de los 67 años. No son iguales todas las situaciones. Seguramente habrá que proteger al doctorando (quizás debería de cotizar en sus años de formación). Asimismo, quizás la evolución de la edad de jubiliación tendría que fijarse de acorde con la evolución de los años saludables. Se ha de dotar de flexibilidad al cálculo de la edad de jubilición. Además, si se fija la evolución de los cambios de la edad de jubliación de acorde a una fórmula en la ue todos estemos de acuerdo con el criterio (como los años de vida sin problemas de salud), el debate actual no se repetirá cada cierto tiempo. De todas formas, el primer argumento olvida que no sólo ha aumentado la esperanza de vida sino que, en promedio, empezamos a trabajar más tarde, con lo que el ajuste también procede de ahí. Por no hablar de que, de alguna forma u otra, tenemos que solucionar el problema financiero que plantea la sostenibilidad del sistema.
Por último, un interesante trabajo reciente del BIS, relaciona el envejecimiento de la población con el precio de los activos, en particular de la vivienda. En este sentido, el resultado es que el envejecimiento de la población tiene un efecto negativo sobre el precio de la vivienda. Los datos proceden de 22 paises avanzados entre 1970 y 2009. Con las proyecciones de población, los resultados muestran que en los próximos 40 años, el envejecimiento de la población tendrá un importante impacto reduciendo el precio de la vivienda. Con los datos de las proyecciones españolas, la predicción nos sitúa en el top 2 de reducciones de precios (tras Portugal y con Grecia, Italy y Dinamarca): un 75%

J

pd: la canción del post.The Decemberist. Un descubrimiento (algo tardío por mi parte). Llevan tiempo haciendo bellezas como esta. Down by the water

1 comentario:

Unknown dijo...

Hola Enric!

Tu también escribiendo post?Pues nada, ánimos!Ya me lo dejarás ver. Bueno es envejecimiento (quizás no tanto porque aumenta la esperanza de vida pero es sobretodo por la reducción de la mortalidad infantil)+bajada de natalidad+aumento de la edad a la que se empieza a trabajar+enorme % de jubilaciones anticipadas+paro.... Todo eso hace que cada vez sea mayor la tasa de cobertura (jubilacdos/participantes) y, por tanto, más insostenible sea el sistema. That's my opinion. A partir de ahí, hay bastantes soluciones, una es la del aumento de la edad de jubilación.

J